Violín y Viola

¡Conoce a nuestra profesora de Violín y Viola!

Equipo Docente

Natalia Shkil

Natalia Shkil finalizó la carrera con máxima nota en el Instituto de Arte (Grado Superior) de la Ciudad Jarkof (Ucrania) y tiene la calificación de Violinista Solista, Profesora Titulada de Violín, Solista de Conjunto de Música de Cámara.

Ha trabajado en la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Nikolaef (Ucrania) como violinista, como Profesora de Violín en el Colegio Superior Musical de la Ciudad de Lugansk (Ucrania), en la Orquesta Académica Sinfónica de la Ciudad Volgogrado (Rusia), en el grupo de primeros violines, con la cual ha participado en actuaciones en: Alemania, Italia, España, Checoslovaquia, Austria, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica.

Natalia vive en España desde 2001 y forma parte de la agrupación de Música de Cámara «GRUPO ELEGIA” realizando con este grupo múltiples conciertos por el territorio nacional. Concertino orquesta del Pilar “Cantantibus Organis” en Zaragoza. También estaba trabajando como Profesora de Violín en unas Escuelas Privadas de la ciudad Zaragoza. Actualmente es la profesora de violín y viola, directora de orquesta de cuerdas de la escuela musical de Ejea de los Caballeros.

El Violín

Los instrumentos musicales de cuerda frotada constituyen la base de la Orquesta. Son el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo.

Hay que señalar que la longitud de cada uno de los arcos es inversamente proporcional al tamaño del instrumento al cual está destinado.

Se sostienen debajo de la barbilla y con un brazo estirado, la viola y el violín y se apoyan en el suelo el violonchelo y el contrabajo.

La altura de las notas se modifica colocando uno o varios dedos de la mano izquierda a diversas alturas de una o varias cuerdas. Cuanto más larga es la cuerda sometida a vibración, más grave es el sonido y a la inversa.

El violín es el más pequeño de la familia (unos 59 cm) y por lo tanto el más agudo. Sus cuerdas están afinadas en quintas. Es el instrumento más numeroso dentro de la orquesta sinfónica.

Grandes constructores de violines (lutieres) fueron Andrea y Niccolo Amati (1535-1682 y 1596-1684 respectivamente), A. Guarnerius (1626-1698) y sobre todo Antonio Stradivarius (1643-1737).

Virtuosos: Nicolo Paganini, Christian Ferras, Georges Enescu, Yehudi Menuhin, Emmanuel Krivine, Stephane Grappelli …

Obras en las que el violín aparece como instrumento destacado: Las cuatro estaciones: el invierno (2º movimiento) de Vivaldi; Pedro y el lobo: Pedro de Prokofiev; El carnaval de los animales: el asno de C. Saint-Saens; Danza macabra de C. Saint-Saens; escribieron conciertos para este instrumento compositores como Bach, Mozart, Beethoven, Brahms …

La Viola

La viola posee una forma muy similar al violín, aunque es un poco más grande (69 cm) por lo que su sonido es un poco más grave.

La viola es un instrumento de la familia del violín, y es apenas un poco más grande que éste, posee cuerdas más pesadas, y cubre un rango de frecuencias inferior. Su estructura y técnica para de ejecución es muy similar a la del violín. Las cuatro cuerdas se afinan en Do, Sol, Re y La.

Por lo general, la viola no desempeña un papel de primer plano sinó de acompañamiento.

ObrasSinfonía para violín y viola KV 364 (3º movimiento) de Mozart; Sonata para violín y viola de A. Honegger; Harold en Italia de H. Berlioz; 6º Concierto Brandeburgués de J. S. Bach; escibieron conciertos para este instrumento compositores como B. Bartok y P. Hindemith.

Matricula ALUMNOS EN ACTIVO: del 15 al 26 de mayo. NUEVOS ALUMNOS: del 1 al 13 de junio.- Curso 2023-24

X