
¡Conoce a nuestro profesor de Trompeta!
Equipo Docente
Roberto Sanz Oliveira
Nacido en Barakaldo, pero criado en Navarra, Roberto comienza su andadura musical en Peralta, creciendo al amparo de bandas y charangas riberas.
Llegado el momento, marcha a Pamplona a estudiar Magisterio y Trompeta, realizando también estudios de Piano, Clavecín, Órgano, Guitarra y Pedagogía.
Una vez terminados estos, decide volver a marcharse para seguir creciendo, esta vez fijando su mirada en Madrid, donde estudia composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se introduce en las Escuelas Municipales de Música como profesor de Trompeta, Piano y asignaturas Teóricas (Formación Musical, Armonía, Arreglos…).
Años después da un nuevo giro a su vida, realizando un voluntariado en Uganda (creando una escuela de música alrededor de una Banda Militar ya existente) y a su retorno, le toca recomenzar en Zaragoza.
Hoy compagina su labor docente en diversas escuelas con su trabajo como trompetista en diversos grupos y orquestas de baile, así como con arreglo para casi cualquier tipo de agrupación.
Trotamundos de la música, músico ecléctico e inquieto, siempre está dispuesto a seguir aprendiendo y experimentando en el campo de la interpretación y la docencia musical.
La Trompeta
Uno de los instrumentos más antiguos del mundo, la trompeta tiene una sonoridad inconfundible. Forma parte de la familia de viento metal y sus características sonoras resultan muy atractivas: su potencia, su timbre, su capacidad dinámica y su versatilidad han hecho de ella un instrumento imprescindible en casi cualquier agrupación musical.
Su cuerpo está formado por tuberías de metal y el sonido se produce mediante la vibración del aire que sale de los labios del trompetista. Esta vibración se centra en la boquilla y resulta amplificada por el cuerpo de la trompeta, para acabar saliendo por la campana. Mide 180 cm y cuenta con tres pistones que modifican la longitud del tubo, con lo que podemos producir todos los sonidos en la tesitura de, por lo menos, dos octavas y media.
Se cree que las primeras trompetas fueron creadas con cuernos de distintos animales. Con el tiempo, comenzaron a surgir trompetas creadas con cañas y otros materiales de origen vegetal o animal, hasta el descubrimiento del bronce. Casi todos los pueblos clásicos acabaron fabricándolas en este material, excepto los judíos, que las hacían ¡en plata! Hoy somos más modestos y las creamos a partir del latón.
Con paciencia, estudio y muchas ganas, seguro que acabas tocando en una charanga, una banda o ¡incluso formando tu propio grupo de Jazz!
