
¡Conoce a nuestro profesor de Trombón!
Equipo Docente
Luis-Fernando Ungría Jiménez
Comienza las clases de Solfeo y Acordeón en su pueblo (Rivas).
Más tarde se incorpora a la Banda de Rivas, Ejea y Orquesta Culebrones con Trombón, Tuba y Bombardino. Su afición e inquietud por la Música hacen ampliar sus estudios en el Conservatorio de Música de Zaragoza y los finaliza en el Conservatorio Superior con la especialidad de Trombón Tenor y Trombón Alto.
Integrante de distintas Agrupaciones Instrumentales: Bandas, Big Bang, Orquestas de Baile, Cámara (Medieval, Renacentista, Barroca y Clásica), Banda y Orquesta Sinfónica. También ha colaborado en rodajes de películas y ha sido partícipe de numerosos cursos de perfeccionamiento musical con profesores/as del panorama nacional e internacional.
Durante 11 años dirigió La Banda de Rivas. Algunas de sus composiciones fueron: “Danza a San Victorián”, “Procesiones”, “Exaltación”, ”Los Nazarenos”, y El Himno de La Asociación Deportiva Rivas. En este tiempo desarrolló una labor didáctica en colegios, institutos, …
Creó y dirigió, con fines didácticos y pedagógicos, “En Clave de Fa” (Agrupación musical compuesta por músicos de las 5 Villas que tocan instrumentos graves de Viento-Metal).
Actualmente desarrolla su labor como docente en las Escuelas de Música de Ejea y Rivas, como profesor de Trombón, Bombardino, Lenguaje de Adultos y Preparación a Conservatorios Profesionales de Música.
El Trombón
El trombón y Bombardino son dos de los instrumentos que pertenecen a la familia de Viento-Metal. Están hechos de un tubo hueco de metal que debido a su gran longitud les permite obtener sonidos graves. El sonido se produce cuando soplamos y vibramos los labios en una boquilla. El control de la respiración es muy importante.
Aunque estos instrumentos tienen características en común, cada uno tiene su particularidad:
EL TROMBÓN DE VARAS: Según su tamaño distinguimos el Alto, Tenor y Bajo. También se conoce como Trombone, Posaune y antiguamente como sacabuche.
Sonido potente y majestuoso. A finales del medievo ya se utilizaba la vara móvil, que le permitía producir la escala cromática y participar en los distintos acontecimientos musicales. Su Nobleza de origen, vistosidad en el movimiento de la vara y su belleza de sonido son factores que los compositores, después de tantos siglos, han tenido en cuenta para seguir contando con él.
Al trombón y Bombardino los encontramos en agrupaciones musicales de distintos estilos; Orquestas Sifónicas y de Cámara, Bandas, Charangas, Grupos Tradicionales.
El trombón, además, está en la música de Jazz, Big Band, Pop, Heavy, Salsa…
EL BOMBARDINO: También conocido como Tuba-pequeña-Tenor, Barítono-tenor y Eufonio en otros países. Su sonido es dulce, tranquilo y potente. Su ejecución se realiza sobre pistones o válvulas rotatorias. Aparece a mitad de siglo XIX, y es considerado, junto a otros instrumentos, de la familia Saxhorns.
