Rondalla

¡Conoce a nuestro profesor de Rondalla!

Equipo Docente

Cristian Ubieto

Ha realizado diversos estudios todos relacionados con la pedagogía y la formación musical. Es diplomado en magisterio musical en la Universidad de Zaragoza, ha cursado el grado elemental y profesional en el conservatorio de música de Huesca en la especialidad de instrumentos de Púa (familia de la bandurria y mandolina), finalizando los estudios superiores de dicha especialidad en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Actualmente, se dedica a dar clases de música y jota desde el año 2012 en diferentes escuelas y poblaciones de la comunidad de Aragón. Grupo Santa Cecilia de Huesca, Rondalla Orache de Monegrillo, Asociación escuela de jota de Utebo, Escuela municipal de jota de Almudévar, Escuela de Música de Ejea de los Caballeros y la Escuela de jota Virgen de la Peña de Calatayud.

Así mismo forma parte de la rondalla del grupo Ballet Baluarte Aragonés, colabora con la orquesta de cuerda pulsada de los conservatorios de Aragón y es director musical del grupo de lírica Aralirics.

La Rondalla

La rondalla es un conjunto musical conformado por instrumentos de cuerda que se tocan generalmente con el plectro y se conocen como instrumentos de cuerda pulsada. Tiene su origen en la España medieval, especialmente en Castilla, Cataluña, Aragón, Murcia y Valencia. La tradición pasó a la América española y a otros lugares como Filipinas.

La rondalla tiene sus orígenes en las bandas que tocaban en España en el siglo XVI que fueron las precursoras de la «Rondalla Moderna» y que se dividieron en cuatro tipos distintos de grupos musicales: jóvenes que tocaban y cantaban normalmente delante de las casas, bandas de músicos conocidas como murga que pedían limosna en las calles, las comparsas: agrupaciones que tocaban en un escenario, y los grupos de músicos universitarios conocidos como estudiantina o «tuna».

Los instrumentos musicales utilizados generalmente por los miembros de una rondalla son: mandolinas, violines, guitarras, laúdes, bandurrias, flautas, violoncelos, bajos, panderetas, castañuelas, y triángulos. En España y México, los músicos de la estudiantina durante la era del romanticismo musical vestían el traje más popular del siglo XVI que consistía en pantalones cortos, camisas de terciopelo adornadas y una capa corta con cintas multicolores».

Algunos instrumentos utilizados en España para la Rondalla Primitiva fueron influenciados por los instrumentos musicales mozárabes de la época, entre ellos la guitarra, el guitarrillo, la flauta, la vihuela, la mandolina, las castañuelas y la pandereta. A veces también se utilizaron instrumentos de una gama más amplia tales como la vihuela mexicana, el violín y el violonchelo, marimbas, el xilófono, el arpa, y los timbales.

Hoy día los instrumentos más frecuentes de las rondallas suelen ser el Laúd, la Bandurria y la guitarra, también a veces alguna pandereta, ukelele o un timple canario. Otro instrumento a veces incorporado por algunas rondallas es la mandolina.

2ª Preinscripción Matricula Nuevos Alumnos, hasta el 13 de junio- Curso 2022-23

X