Lenguaje Musical de 8 a 13 Años

¡Conoce a nuestras profesoras de Lenguaje Musical de 8 a 13 Años!

Equipo Docente

Ely Ecenarro González

Natural de Ejea de los Caballeros, comienza su formación musical a muy corta edad obteniendo la titulación de profesora de piano y acordeón por el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

A lo largo de toda su formación musical ha participado en diferentes cursos de creatividad como Pedagogía especializada, Pedagogía del piano con Árpád Bodó, Cursos teórico-práctico de acordeón con Thierry Paillet y Amaia Liceaga, Técnica de improvisación al piano y Perfeccionamiento para profesores de solfeo con Salvador Seguí, todos ellos en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

Ha centrado toda su actividad profesional en la enseñanza de piano y acordeón, música y movimiento y Lenguaje Musical, en un principio en el Centro Reconocido Musical Xeya de Ejea de los Caballeros, donde compaginaba las clases con la dirección del centro y en la Escuela Municipal de Música de su localidad en la actualidad.

Ha fundado grupos de acordeonistas de diferentes edades con los que participa en eventos y actividades culturales.

Le avala la experiencia y la ilusión de seguir formando a nuevos músicos, inculcándoles el interés y el amor por la música.

Amelia Landa Monguilod

Comienza sus estudios de música en Ejea de los Caballeros, posteriormente estudia en la Academia de Música Adagio de Zaragoza, examinándose en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza hasta obtener el Título Profesional en la especialidad de piano. Desde entonces se ha dedicado a la enseñanza en Ejea de los Caballeros y otros municipios de la comarca de las Cinco Villas.

Ha asistido a Master Class de prestigiosos pianistas como Frank Van de Laar, Nikolai Lugansky, Joaquín Achúcarro, entre otros. También atraída por el jazz asiste a cursos impartidos por Coco Fernández o el famoso pianista Benny Green.

Ha ejercido de pianista acompañante en la Escuela de Música de Ejea de los Caballeros, particularmente en las pruebas de acceso a conservatorios. También ha colaborado con diversas agrupaciones instrumentales, agrupaciones vocales y agrupaciones folklóricas de Aragón.

Ha trabajado como profesora de música con alumnos del Centro Psico-Social de la localidad.

En la actualidad es profesora de lenguaje musical y de piano en la Escuela Municipal de Ejea de los Caballeros.

Amante de la música clásica y del jazz, continúa compaginando la docencia con estudios y cursos de actualidad.

María Elena Cortés Hernández

Profesora titulada por el Conservatorio Superior de Zaragoza, trabaja en las áreas de Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Piano de la Escuela Municipal de Música de Ejea de los Caballeros. Cuando la escuela lo requiere acompaña al piano a los alumnos de otras especialidades instrumentales. Son muchos los años que le deparan en este trabajo y es como su segunda casa. Trabaja en lo que siempre ha querido y para ella es una gran satisfacción poder realizar su sueño. Albergados en un antiguo edificio, el entorno no puede ser más familiar y acogedor.

Amante de la música coral ha participado en números cursos de Dirección Coral impartidos por George Grün, Hendrik D. Loock, Jiri Chavala, Marjjaa Soone, Maite Oca, Llanos Martínez y Nuria Fernández entre otros. Esto le llevó a dirigir durante unos años el pequeño Coro que se formó en la Escuela de Música de Ejea. Fue una etapa corta pero intensa que dejó momentos muy bonitos con la agrupación.

Su trabajo como músico está dando paso también a otro tipo de preocupaciones en el ámbito de la educación. Porque no sólo es educar en el lenguaje musical que ya sabemos que es complejo. Cree en su cometido como formadora de personas íntegras y seguras de sí mismas.

Capaces de salir a un escenario y disfrutar de lo que más les gusta, desarrollando su potencial emocional en la interpretación. Ésta es una de sus prioridades en su trabajo. La complicidad con el instrumento es básica. De esta manera todos somos partícipes de una gran ilusión.

Natalia Shkil

Natalia Shkil finalizó la carrera con máxima nota en el Instituto de Arte (Grado Superior) de la Ciudad Jarkof (Ucrania) y tiene la calificación de Violinista Solista, Profesora Titulada de Violín, Solista de Conjunto de Música de Cámara.

Ha trabajado en la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Nikolaef (Ucrania) como violinista, como Profesora de Violín en el Colegio Superior Musical de la Ciudad de Lugansk (Ucrania), en la Orquesta Académica Sinfónica de la Ciudad Volgogrado (Rusia), en el grupo de primeros violines, con la cual ha participado en actuaciones en: Alemania, Italia, España, Checoslovaquia, Austria, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica.

Natalia vive en España desde 2001 y forma parte de la agrupación de Música de Cámara “GRUPO ELEGIA” realizando con este grupo múltiples conciertos por el territorio nacional. Concertino orquesta del Pilar “Cantantibus Organis” en Zaragoza. También estaba trabajando como Profesora de Violín en unas Escuelas Privadas de la ciudad Zaragoza. Actualmente es la profesora de violín y viola, directora de orquesta de cuerdas de la escuela musical de Ejea de los Caballeros.

La Música y el Lenguaje Musical

La definición más aceptada de Lenguaje Musical es la capacidad de comunicación a través de una sucesión de acordes estructurados armónica, rítmica, melódica y formalmente. Como especialidad estudia los elementos y fundamentos de la música como lenguaje.

Son muchos los beneficios que la música brinda a los niños a medida que continúan creciendo.

Los beneficios que los niños pequeños adquieren a través de la música incluyen; habilidades sociales, habilidades de autorregulación emocional, beneficios cognitivos y beneficios físicos.

Socialmente, los niños tienen la oportunidad de aprender a turnarse y jugar con otros mientras siguen tocando individualmente, por ejemplo, una banda de pequeños músicos que tocan cada uno su instrumento, pero que también miran el panorama general de jugar con un grupo de pequeños amigos.

La música también permite una transición fluida a lo largo de las actividades diarias, ya sea en casa o en un salón de clases, los niños tienen la idea de la siguiente actividad.

Permitir que los niños jueguen con otros, incluidos los adultos o los hermanos mayores, también les da un impulso de autoestima.

Además, diferentes canciones muestran a los niños las diferentes palabras que se utilizan para las emociones y la conciencia corporal, además de ampliar su vocabulario en general. Además, al ampliar el vocabulario de los niños, también pueden aprender diferentes idiomas y música cultural, para algunos el beneficio de integrarse en el hogar dentro de su entorno de cuidado.

Los beneficios cognitivos también incluyen aprender a contar, reconocer secuencias y patrones, conciencia fonémica, memorizar diferentes canciones para diferentes experiencias y simplemente memorizar canciones y su ritmo y tono.

Físicamente, las habilidades motoras finas y gruesas de los niños crecen rápidamente al aprender a mover el cuerpo al ritmo de la música, al mover el cuerpo al ritmo de una canción y, a medida que crecen, al aprender a sostener y tocar un instrumento.

Matricula ALUMNOS EN ACTIVO: del 15 al 26 de mayo. NUEVOS ALUMNOS: del 1 al 13 de junio.- Curso 2023-24

X