
El Fliscorno
El fliscorno o fiscorno (del alemán Flügelhorn, “corno alado”) es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales dentro del tipo de los bugles, también llamado bugelhorn, flügelhorn o saxhorno, fabricado en aleación de metal. Guarda gran similitud con la trompeta. El fliscorno se inventó en el siglo XIX, añadiendo pistones al clarín (bugle).
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). El fliscorno comúnmente está afinado en Si♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación escrita en el pentagrama.
El músico que toca el fliscorno recibe el nombre de cornudista o fliscornista.
El fliscorno emite un sonido más oscuro, suave y redondo que el de la trompeta o la corneta. Tiene un nivel de agilidad similar al de la trompeta, aunque en el registro alto es más difícil de controlar. Normalmente no se usa de manera agresiva o brillante como la trompeta y la corneta (aunque puede darse el caso). Tiende más hacia un papel más suave y reflexivo, y mucho más melodioso.
Sus principales ámbitos de aplicación se encuentran en el jazz, en las bandas antiguas (1800-1890) y en algunas bandas actuales de viento metal, aunque en ocasiones es usado en el ámbito orquestal. Un notable ejemplo de esto último es la Novena Sinfonía del inglés Ralph Vaughan Williams (1872-1958).
